Escuela Básica Nº 233 “Dr. José Gaspar Rodríguez De Francia”
La escuela básica nº 233 “Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia” fue creada y puesta en funcionamiento en el año 1956, en un local situado en la intersección de las calles posadas y 14 de mayo.

La institución educativa lleva el nombre en honor a un ilustre prócer de la independencia con un alto espíritu patriótico y defensor de la soberanía del Paraguay, madurando en los paraguayos una genuina nacionalidad amante de su patria. El Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia tuvo un gobierno eficaz, honestamente administrado, estable y afianzado. Lo s resultados de su labor gubernativa fueron inviables como la consolidación de la independencia de una manera perdurable e indiscutible; la fijación y a defensa de los limites nacionales en el país, conciencia de la capacidad para el abastecimiento, entre muchos otros.
La escuela básica nº 233, antigua casa de estudios, es sede del área educativa nº 5, dependiendo de la misma nueve escuela asociadas. Funciona en doble turno con 17 grados, cuenta con 30 profesores de educación escolar básica y 4 profesores de área especial a cargo de 400 alumnos, de ese el nivel inicial hasta el 9º es gran satisfacción de las familias cuyos hijos e hijas acuden a la institución.
La directora es la licenciada Liliana Elisabeth Cabeza de Aranda y la vicedirectora la licenciada Berta Espínola de Barbosa quien con todo el plantel docente y debido al compromiso y sensibilidad social, característica de toda la comunidad educativa, implementan proyectos interinstitucionales, trabajan con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como los proyectos vida sana y color de esperanza con la municipalidad de la ciudad de Encarnación y la fundación sagrado Corazón de Jesús que brega por niños y niñas en situación de riesgo ,procurando la contención en la educación formal con logros exitosos hasta la fecha.
El edificio de la institución, que conserva su fachada inicial, en el año 1993 fue refaccionado totalmente con el apoyo del MEC y la DIBEN y hoy es considerado por su antigüedad y belleza “Patrimonio Nacional” para orgullo de Encarnación.
Con el apoyo y el tesoro trabajo de las asociaciones de cooperaciones escolar, padres y madres de familia y donaciones, fueron construidas seis aulas durante los años 1990 a 2010 así también con la colaboración de de la municipalidad de Encarnación, la gobernación del departamento y el MEC fueron posible la construcción de un edificio de dos plantas con cuatro aulas.

